jueves, 25 de junio de 2009

miércoles, 24 de junio de 2009






Fundamentación del SINASEH.


Una segunda pregunta que hay que responder es ¿cómo es? Es conocido
que con el proceso de modernización de la educación se estableció un
conjunto de estrategias que trastocaron gran parte de la estructura del
sistema educativo. De hecho, el impulso más visible se dio en lo que se
conoce como el proceso de desconcentración educativa. Con ello, se
trastocaron y replantearon los principales roles de actores involucrados
directamente en varios campos de la burocracia educativa. Uno de los
cambios más drásticos que se experimentó fue la desaparición de la
figura del supervisor educativo, aunque se conservó la función
supervisora. Se construyó así un escenario que dejó huérfana a la
supervisión.
De todos es conocido que el contexto del actual escenario educativo
nacional está determinado no sólo por las necesidades y los problemas
inherentes del sistema educativo nacional sino que también por demandas y
necesidades creadas por el contexto internacional, más específicamente por
la globalización cultural y la modernización tecnológica. Más allá de sus
beneficios, uno de los efectos inevitables y perversos de la globalización
es el descentramiento de las instituciones clásicas de la sociedad; el
Estado-nación mismo ha tenido que reinventar sus límites y ajustarse a tareas
menos pretenciosas y menos totalizadoras.
Lo mismo ha ocurrido con las relaciones entre Estado y sociedad, o con
relaciones como las de la escuela con el Estado: han sido descentradas. Por un
lado, en su relación con las instituciones y los centros educativos el Estado ha
seguido la tendencia de, 1º, desconcentrarse y, 2º, descentralizarse; y por otro
lado, las instituciones y los centros han ganado un mayor grado de
autonomía y mayor capacidad de gestión frente a la vieja tradición
centralista del Estado.
Fundamentos del Sistema
Nacional de Supervisión
Educativa de Honduras
(SINASEH)
2.
Modelo del Sistema Nacional de Supervisión Educativa de Honduras (SINASEH)
Unidad de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente 2424
De hecho, ahora el Estado es menos omnímodo y la cultura específica de los
centros escolares comienza a ser cada vez más importante en la construcción
de la identidad de las comunidades educativas. Los actores educativos, por su
parte, no sólo muestran una mayor conciencia de su rol sino que mayor
responsabilidad en el cumplimiento de sus responsabilidades y
empoderamiento en la exigencia y disfrute de sus derechos. De tal manera
que se puede decir que el valor en alza en educación ya no es la satisfacción
de las necesidades y demandas del poder sino la creación de espacios para
la participación de los actores educativos.
Fuente: Elaboración propia con base en González García, 2005: 2.
E S TADO E S CU E L A
Supervisión
tracidional
Supervisión
educativa
Necesidades
de supervisión
C
s
e
o
n
v
t
i
r
t
o
a
s cu E d
Controla, inspecciona,
asesora y valida
1
Modelo del Sistema Nacional de Supervisión Educativa de Honduras (SINASEH)
Unidad de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente
21255
La supervisión educativa es un sub sistema que se entrelaza con otros
elementos de la transformación educativa que permite tomar decisiones,
aumentar la participación de los actores y la mejora del sistema educativo en
general garantizando el logro de los objetivos y metas establecidas. Las
ventajas de la vinculación de la supervisión con otros elementos son el
empoderamiento de los procesos, la responsabilidad en resultados
satisfactorios y no satisfactorios y la coordinación entre todos los actores.
Las preocupaciones en torno a la supervisión escolar se han comenzado a
manifestar, en una escala internacional, desde por lo menos una década atrás;
en el caso específico de Honduras, la Ley General de Educación se pronuncia
por un modelo de Supervisión participativa. De acuerdo con esto, el
supervisor deberá dejar su posición fiscalizadora, de experto, de asesor
orientador y convertirse en un gestor que motive a la planeación y
evaluación participativa de la labor educativa. A este respecto Roberto
Pascual Pacheco hace un análisis de lo que esta propuesta implica; comienza
por aclarar que el primer problema está en las diferencias de concepción de
lo que es la "participación" y de cómo se pone en práctica, señala que la
participación no se consigue con cambios de estructura, sino que es un
modo de vivir, es decir, una cuestión de orden cultural, "la cultura de
participación" donde está presente la forma de concebir y valorar las
relaciones interpersonales, la comunidad, el grupo y los problemas.
En esta propuesta se plantea el desarrollo de un nuevo modelo de
supervisión escolar, que consiste en "transitar de un ejercicio de la
supervisión escolar individual y aislado, a uno colectivo y colegiado", es decir,
consolidar equipos de supervisión de los diferentes niveles de educación
Prebásica, Básica y Media agrupados en un solo distrito escolar.
Se pugna además por reorientar la función de la supervisión de la vigilancia y
control a una gestión que intervenga en la planeación estratégica de los
servicios educativos que ofrece cada municipio; se pretende entonces
asumir la función de la supervisión como monitoreo, animación, gestión y
acompañamiento docente en el aula de clases.
Las iniciativas anteriores invitan a cuestionar por qué en el pasado los
lineamientos para el trabajo de supervisión escolar no habían sido
reestructurados, a pesar de la transformación que a partir de la reforma de la
Modernización Educativa ha tenido el Sistema de Educativo Nacional, el
hecho es la urgencia de reconceptualizar la supervisión escolar con base en
los cuestionamientos que a su práctica actual se le planteen, y por tanto
actualizar la normatividad respectiva.
Modelo del Sistema Nacional de Supervisión Educativa de Honduras (SINASEH)
Unidad de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente 2626
Debido a la problemática expuesta, creemos necesario que se cuestione
1.2 JUSTIFICACIÓN DEL SINASEH

La supervisión es el servicio de la administración escolar que tiene por objeto
promover el mejoramiento cualitativo y cuantitativo del proceso de
aprender a aprender, que se desarrolla en todos los centros en los diferentes
niveles del sistema educativo nacional.
Sabiendo que se están experimentando cambios sustanciales en donde los
esquemas tradicionales deben ser reemplazados por nuevos paradigmas, es
urgente y necesario diseñar un sistema nacional de supervisión y
acompañamiento docente en todos los niveles, que vengan a dinamizar y
estimular el mejoramiento de la calidad de la educacion nacional. Una
propuesta de supervisión y acompañamiento que llegue al centro educativo
con un personal que reúna las capacidades y requisitos para realizar un
verdadero asesoramiento pedagógico que facilite la labor del docente en el
aula de clase.
El marco legal que rige la educación hondureña en su Ley Orgánica de
Educación, Reglamento de Educación Primaria, de Media y Estatuto del
Docente Hondureño establecen la obligación e importancia de la
supervisión en todos los niveles del sistema educativo.
En la actualidad se vive una reforma educativa que da muestras claras de
tener una naturaleza e intencionalidad integral. Así, el tiempo mostró que la
reforma educativa actual tiene como pilares principales tres elementos
básicos que sirven a su vez como condicionantes:
a. Un nuevo modelo de gestión educativa,
b. Una nueva política curricular,
c. Un nuevo sistema de formación de docentes.
Estos tres ejes condicionan la actuación de los supervisores. Tanto el campo
como la función se han resignificado en parte por los siguientes
condicionantes:
a. El aparecimiento de una relativa autonomía institucional.
b. Los espacios cada vez mayores de participación comunitaria.
c. La consolidación de un nuevo modelo de Gestión Educativa.
d. La implementación de nuevas herramientas de Gestión Institucional:
Modelo del Sistema Nacional de Supervisión Educativa de Honduras (SINASEH)

Honduras, enmarcada en los procesos de transformación educativa,
pretende fortalecer los procesos de supervisión educativa desde la
perspectiva del acompañamiento docente, rescatando experiencias
exitosas realizadas en los departamentos de La Paz, Valle, El Paraíso y
Atlántida, donde se ha implementado este subsistema con progresos
demostrados en el alcance de metas educativas.
El resultado es producto de análisis y discusión entre docentes, directores
de centro de todos los niveles educativos; directores distritales y
directores departamentales, así como autoridades centrales de la
Secretaría de Educación y la asesoría técnica de programas y proyectos de
cooperación internacional (PROEFA-GTZ, MIDEH-ANEDH, MIDEHFEREMA
y OEI); integrando todos los aportes desde quien recibe la
supervisión como el que la aplica.
Este espacio ha sido creado para establecer un proceso nacional
contextualizado que pueda ser institucionalizado desde el aula hasta el
nivel central de la Secretaría de Educación, que además permita gestionar
la sostenibilidad para fortalecer el sistema y la formación continua de
supervisores del proceso educativo en el país.
En el marco de la transformación educativa se establece como elemento
relevante la supervisión educativa en todos los niveles del sistema como
una acción que contribuye al mejoramiento continuo y permanente de la
calidad educativa. Vista la exigencia del sistema educativo de contar con
un proceso de supervisión y acompañamiento docente que permita
apoyar permanentemente los actores en el desarrollo de la gestión
educativa de los centros para el logro de los indicadores; la Secretaría de
Educación y los cooperantes conjuntan esfuerzos para sistematizar un
modelo de supervisión y acompañamiento docente nacional válido y

Bienvenidos al Educador